Novedades
Continúa la persecución contra Hedme Castro en Honduras – solicitud de donativo
Hedme Castro, directora de la organización de derechos humanos ACI-PARTICIPA en Honduras, estuvo en Nuremberg como invitada por el Centro de Derechos Humanos de Nuremberg (NMRZ) de marzo a septiembre en el marco del programa de protección de defensores de los derechos humanos perseguidos de la ESI (Iniciativa Elisabeth Selbert). En la noche del 5 de noviembre de 2021, la casa de Hedme fue incendiada. Nos solidarizamos con nuestra amiga Hedme y hemos creado una cuenta de donativos para que al menos pueda conseguir un lugar seguro para quedars.
Recent Posts
- Continúa la persecución contra Hedme Castro en Honduras – solicitud de donativo
- La reelección indefinida en Bolivia – un análisis jurídico
- Democracia y derechos humanos. El rol de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia
- De Berlin al Mediterráneo – El muro y sus metamórfosis
- Arte Universal, Derechos Universales: Entrevista con Alfredo López Casanova
- Competencia de Fotos: „Derechos Humanos. Mis Derechos. Tus Derechos. Click!“
- La falta de garantías para la redistribución de la tierra en Colombia podría ser un obstáculo para la construcción de paz
- La Legua. Como el estado chileno busca solucionar los problemas de un barrio complicado y no respeta los derechos humanos
- LA DESAPARICION FORZADA EN EL PERU
- EL SALVADOR, UNA DEUDA PENDIENTE CON SUS NIÑOS Y NIÑAS
Conocer Derechos Humanos
Egon Schwelb (1899 – 1979) Checoslovaquia
por Rainer Huhle
Egon Schwelb nació en los últimos días del siglo XIX en la Praga del Imperio Austro-Húngaro. […]
René Cassin (1887 – 1976) Francia
por Rainer Huhle
René Cassin fue un jurista que, además de hacer una carrera universitaria, mantuvo un compromiso social y político durante toda su vida. […]
Hernán Santa Cruz (1906 – 1999) Chile
por Rainer Huhle Como la de muchos otros, la carrera del jurista chileno Hernán Santa Cruz dio un giro inesperado cuando en 1945 comenzó a trabajar en las Naciones Unidas. En sus memorias, que publicó con casi ochenta años, describe ese periodo como su “segunda vida“. A los diecisiete años comenzó a trabajar para la
[ … ]
Derechos Sociales
Los derechos sociales en América Latina
por Michael Krennerich y Manuel Gongora
Durante largo tiempo los derechos sociales ocuparon una posición secundaria dentro de los sistemas jurídicos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos. Sin embargo, desde los años noventa, las demandas por una realización efectiva de los derechos a condiciones dignas de trabajo, a la salud, seguridad social, alimentación, agua, vivienda, educación y cultura, entre otros, también comenzaron a tomar fuerza en América Latina. En los principios fundamentales de sus Constituciones nacionales y en los acuerdos internacionales vigentes en su legislación interna, los Estados se han comprometido a respetar, proteger y dar cumplimiento a derechos tan largamente desatendidos y violados. Ello ha involucrado además –no sin controversias desde el derecho internacional público– a las organizaciones internacionales y a las empresas transnacionales, en razón a la enorme influencia que detentan sobre las condiciones políticas, económicas y sociales de los países latinoamericanos. […]
Corte Penal Internacional
La Justicia Transicional en América Latina: Desarrollo, aplicación y desafíos
por Esteban Cuya
Deseo tratar el tema de la justicia transicional avanzando cronológicamente, tal como se ha ido desarrollando el proceso de evolución de esta doctrina, pero quiero concentrarme en el rol de las Comisiones de Verdad y Reconciliación. […]
Regiones
La reelección indefinida en Bolivia – un análisis jurídico
Franco Albarracín Una gran mayoría de los ciudadanos bolivianos celebraron con aires de esperanza el triunfo del expresidente morales en las elecciones del año 2006. El denominado “proceso de cambio”, impulsado por el partido oficialista, implicaba la caída de los partidos políticos de corte neoliberal, para implementar una nueva visión de
[ … ]
Proyetos
Perú Exposición
Cuando la pena se transforma en arte – Arte popular ayacuchano en los tiempos de violencia
La presentación del informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, CVR, es el momento oportuno para recordar no sólo los crímenes aberrantes cometidos en el Perú sino también el impacto que esa violencia tuviera en la conciencia de los pueblos. […]